Cada vez más el viajero busca salirse del cliché de “turista al que todo le vale” y busca tener experiencias y sensaciones únicas. Si a esto le unimos la cultura gastronómica que podemos encontrar entorno a nuestros viajes, disfrutaremos de rutas que alimentarán todos nuestros sentidos. Para ello hoy os hacemos un resumen de los mejores restaurantes con 3 Estrellas Michelín del año 2019, para que podáis planificar vuestras escapadas y disfrutar de placenteras experiencias a todos los niveles.
Andalucía:
Aponiente (El Puerto de Santa María -Cádiz): El “Chef del mar” Ángel León, nos ofrece todo el sabor del mar en nuestro plato. En sus creaciones recrea toda la esencia de las salinas y marismas gaditanas, donde el Plancton se posiciona como elemento fundamental en su cocina. Sabor marinero maridado con vinos de Jerez.
Dani García de Marbella (Málaga): Este restaurante con el mismo nombre que su creador, es uno de los nuevos 3 estrellas del año 2019. Este famoso chef andaluz ha despuntado internacionalmente por modernizar la cocina tradicional andaluza, creando platos de contraste que narran historias con el producto base tradicional de la zona. Su restaurante se encuentra dentro del Hotel Puente Romano.
Cataluña
El Celler de Can Roca (Girona): Más de un año de lista de espera si quieres sentarte en una de sus mesas. Los hermanos Can Roca han sabido aunar a la perfección la modernidad de los nuevos tiempos con el aprendizaje tradicional de su infancia dentro de una familia de hosteleros. Estos genios no han necesitado escuelas de hostelería para ofrecer todo su potencial al público.
Lasarte (Barcelona): Bajo el sello del Chef Martín Berasategui, encontramos su restaurante en el Hotel Monument de Barcelona, en pleno Paseo de Gracia. Platos con de tradición vasca pero con esencia mediterránea.
ABaC (Barcelona): Visita obligada si quieres sentirte como si estuvieras dentro del plató de Masterchef. Su Chef Jordi Cruz define su cocina como “evolutiva e inquieta, basada en el producto y donde tiene cabida tanto la creatividad como la tradición”. En sus dos menús degustación podrás saborear una de sus señas de identidad: técnica.
Madrid
DiverXO (Madrid): Fusión radical es lo que el Chef David Muñoz quiere plasmar en su platos, como si de obras de arte se tratara. Combinación de sabores extremos, alimentos exóticos y mucha imaginación y valentía, han hecho que su popularidad sea imparable.
País Vasco
Akelarre de Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa): La medicina perdió un gran médico, pero nos entregó uno de los mejores cocineros de nuestro país. El Chef Pedro Subijana, nos abre las puertas del mar en su restaurante en lo alto del monte Igueldo, con 3 menús degustación combinando experiencia tradicional con mirada a la modernidad.
Arzak de Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa): Juan Mari Arzak no necesita presentación. De familia hostelera, este chef se ha criado entre fogones y eso se puede apreciar en sus creaciones. Siempre con mirada al futuro y con ingredientes de proximidad, nos ofrece platos salidos directamente de su taller de creatividad.
Azurmendi de Larrabetzu (Bizkaia): Cuando entras en la casa del Chef Eneko Atxa, ya eres parte de su familia y como tal tienes derecho a conocer los espacios que forman este increíble restaurante: huerto, viñas, cocina… Cocina de tradición en un entorno inigualable.
Lasarte-Oria (Gipuzkoa): La comida también puede provocar emociones y esto es lo que el Chef Martín Berasategui trata de evocar en sus comensales. Creaciones novedosas comparten carta en este bonito lugar con platos emblemáticos símbolo de la trayectoria del chef.
Comunidad Valenciana
Quique Dacosta (Dénia-Alicante): El Chef Quique Dacosta, ofrece una cocina con raíces extremeñas en un entorno con sabor a Mar Mediterráneo. Destaca por la belleza de sus platos, tratando de embaucar al comensal en una auténtica experiencia de emociones, sin nisiquiera haber probado el plato.
0 Comentarios