Durante los días que dura el evento, la ciudad será lugar de concentración de ciudadanos, turistas y profesionales de la hostelería que pondrán su granito de arena para explorar mucho más sobre el mundo de la sidra. El objetivo principal es educar al consumidor en torno a esta bebida tan popular.
En el evento participan 34 sidrerías emblemáticas de Gijón que ofrecerán, a precios módicos, botellas de sidra y cazuelas de creación propia para saborear, además, las excelencias culinarias asturianas.
Ello no es todo porque podremos adquirir en tales sidrerías el Sidromapa®, una guía que nos informa sobre las rutas, las sidrerías participantes y cada tipo de sidra. También nos muestra un mapa con los 34 llagares productores de las principales marcas para poder ir a catar y conocer de cerca las variedades de sidra que se producen.
Esta es una buena oportunidad de conocer la ciudad de Gijón que engloba historia y tradición. Entre sus monumentos de interés, destacamos lo que están concentrados en el barrio de Cimavilla, tales como el Palacio de Revillagigedo, la Colegiata de San Juan Bautista, y la Casa Natal de Jovellanos – Museo de Gijón.
A la hora de ver sus museos, podemos resaltar que la ciudad tiene un pasado romano importante que hoy se transmite a través del museo de la Villa Romana de Veranes, que forma parte de los Museos Arqueológicos junto al con el Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés y el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres.
Por su parte, el Museo del Pueblo de Asturias nos dirá mucho más sobre la comunidad y su historia; el Museo Casa Natal de Jovellanos con una colección artística municipal importante, o el El Museo Nicanor Piñole, dedicado al pintor Nicanor Piñole con el fin de dar a conocer su trayectoria artística
Recuerda… ¡Te esperan en Gijón!
Foto: plugman
0 Comentarios