La gastronomía española es mundialmente conocida y una visita a España que se precie, ni que decir tiene, debe ir acompañada de la degustación de sus platos más típicos. Sentarse a la mesa y disfrutar de un buen plato típico de una zona española es una forma magnífica de conocer más en profundidad la cultura, la historia y la gente que habita un lugar determinado. Como en Logitravel somos de buen comer, hemos decidido llevarte de ruta a través de los platos más típicos de la gastronomía española para que, solo con sentarte a la mesa, puedas dejar llevar la imaginación y comenzar el viaje. ¡Vamos a ello!
MADRID – COCIDO MADRILEÑO
El cocido madrileño consiste en un guiso cuyo ingrediente principal son los garbanzos y que se acompaña de diferentes verduras y carnes. Se trata del plato más representativo de la cocina madrileña y se sirve en tres fases o vuelcos. Primero, se toma el caldo resultante de la cocción. A continuación, se sirven los garbanzos y la verduras. Por último, se añade la carne al festín. Con buen cocido en el cuerpo no te quedará más que echarte la siesta toda una tarde.
ANDALUCÍA – SALMOREJO ANDALUZ
El salmorejo se puede definir como una crema, puré o salsa de origen andaluz. Se elabora triturando una mezcla de miga de pan, tomate, aceite de oliva, ajo y sal. Se suele servir con pedacitos de jamón, huevo duro y picatostes de pan. Si combinamos el salmorejo con la tortilla de patata no podremos para de comer.
CASTILLA-LA MANCHA – GAZPACHOS MANCHEGOS
Los gazpachos manchegos son un plato originario de Castilla-La Mancha y que consiste en un guiso caldoso acompañado de trozos de torta cenceña manchega. Para el guiso se utiliza carne de piezas de pequeño tamaño como el pollo, la perdiz, la codorniz o el conejo. En algunas zonas se acompaña de setas. Una vez añades la torta y se ablanda un poco en el guiso disfrutarás de este plato manchego.
CATALUÑA – CALÇOTS
Los Calçots son una cebolla blanca alargada y uno de los platos típicos de la gastronomía catalana. De noviembre a abril llega la época de recoger los calçots y se celebra la “Calçotada”, una fiesta en la que se asan calçots con llama viva de sarmiento y se mojan en salsa denominada la Salvichada.
MALLORCA – ENSAIMADA DE MALLORCA
La ensaimada de Mallorca es un producto de repostería con una marcada y antigua tradición dentro de la isla. Se prepara a partir de una masa azucarada hecha con masa madre, harina, agua, azúcar, huevos y manteca de cerdo. La auténtica ensaimada de Mallorca se prepara sin relleno o con relleno de cabello de ángel.
PAÍS VASCO – BACALAO AL PIL PIL
La cocina vasca nos deleita con su famoso bacalao al pil pil y con una elaboración básica de cuatro ingredientes: bacalao, ajo, guindilla y aceite de oliva. Se suele preparar en una cazuela de barro desde la que se sirve el plato caliente directamente a los comensales. El sabor de este bacalao te dejará sin palabras.
ASTURIAS – FABADA ASTURIANA
La fabada asturiana es un plato típico de la cocina asturiana y cuyo elemento principal es la faba asturiana, la judía blanca de la zona. Este exquisito guiso se acompaña de carne de cerdo, chorizo y morcilla, adquiriendo su sabor característico. Un buena fabada asturiana es la forma ideal de finalizar una caminata por los increíbles paisajes que ofrece Asturias.
PULPO A LA GALLEGA
El pulpo a la gallega es un plato típico de la cocina gallega muy expandido a otras zonas de España. Consiste en un pulpo cocido con cachelos (patatas cocidas con la piel, si son de temporada) y aderezados con sal, pimentón y aceite de oliva en el momento de servirse. La calidad del pulpo en Galicia hace de este un plato único.
0 Comentarios