Perú es uno de esos países que no dejará de sorprenderte en ningún momento, un destino para descubrir secretos en cada uno de sus rincones. Un espacio dominado por el mestizaje cultural y gastronómico, la pura mezcla de tradición y contemporaneidad.
El Santuario Histórico de Machu Picchu es uno de los mayores reclamos de este inmenso país y está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ubicado en los Andes, a 2.430 metros sobre el nivel del mar, se considera una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería por su peculiar forma.
Una de las mejores formas de llegar a este sorprendente paraje natural es disfrutando del camino. Te presentamos las tres increíbles formas de llegar hasta este lugar, ya sea a pie o en tren. Las dificultades física y técnica de estas caminatas es variable, aunque requiere de cierta preparación física. ¡Así que ya puedes ir practicando!
El Camino del Inca
También conocido como “Camino Real”, se trata del sendero más reconocido y transitado, ya que, hasta llegar al impresionante destino, atraviesa parajes naturales muy pintorescos y sitios arqueológicos excepcionales. El recorrido más extenso que forma esta red de caminos es de 42 kilómetros y parte de Piscacucho (más conocido como el “km 82”), en el distrito de Ollantaytambo. Se trata de una ruta de piedra construida hace 500 años por el Imperio incaico.
Durante la misma, se puede admirar la belleza del impresionante Nevado La Verónica, el río Vilcanota, los complejos arqueológicos de Llactapata, Runkarakay y Phuyupatamarca; la montaña de Warmihuañusca -una de las más altas- y la ciudadela de Sayacmarca, entre otros.
La travesía es de dificultad media y tiene una duración de cuatro días/tres noches y se recomienda hacerla de abril a octubre; evitando siempre el mes de febrero por mantenimiento.
La Caminata del Salkantay
Una opción alternativa para llegar a Machu Picchu es la Caminata del Salkantay, aunque solo para los más preparados y atrevidos, ya que tiene un grado de dificultad mayor. Esta ruta transcurre por la parte sur de la cordillera de Vilcabamba y cuenta con una elevación de 6.271 metros sobre el nivel del mar. Debido a su dificultad, prácticamente no hay turistas y se puede hacer trekking de forma casi privada y con una autenticidad superior.
Este camino está abierto desde el mes de abril hasta octubre y su clima es frío y semiseco, generalmente con una temperatura de unos 14 grados, por lo que hay que ir muy bien preparado. Además, debido a su altitud, te recomendamos pasar unos días antes en Cusco para que puedas aclimatar tu cuerpo a estas condiciones. Con una duración de cuatro-cinco días, permite visitar localidades históricas, lagunas de un intenso color azul turquesa, termas y el Nevado Salkantay.
Ruta en tren
Para los que prefieren llegar al Santuario Inca de la forma más cómoda posible y sin mucho esfuerzo, recomendamos hacerlo en tren. Lo bueno es que también podrás disfrutar de unas vistas privilegiadas y únicas en el mundo.
Existen tres estaciones desde las que se puede tomar este transporte, ubicadas en Poroy, Urubamba y Ollantaytambo. Todas ellas tienen como última parada Machu Picchu Pueblo. Para adentrarse en las altas maravillas que esta Maravilla del Mundo Moderno nos brinda, solo hay que montar en un autobús que en unos 30 minutos te subirá a la entrada principal. Se recomienda reservar los tickets con anticipación y estar una media hora antes aproximadamente de la partida de los trenes.
En definitiva, el trekking es una de las mejores vías para descubrir destinos de forma original y más cercana a la naturaleza. Y, más aún, cuando se trata de Perú y de las rutas que nos llevarán hasta Machu Picchu. ¿Con cuál de los tres caminos te atreverías?
Si quieres conocer las ofertas de Logitravel y reservar tu próximo viaje a Perú, ingresa a www.logitravel.com.
0 Comentarios