Hay una ciudad que durante 1 semana al año huele a pólvora y está llena del color del fuego en sus calles. Las fallas de Valencia están entre las fiestas tradicionales más importantes de España, y claro, este año no te las puedes perder. Este 2023 se celebran, como cada año, entre el 14 y el 19 de marzo, una época perfecta para viajar en familia o con amigos a Valencia y conocer la ciudad en su momento álgido del año. Por eso queremos contarte 5 eventos que no puedes perderte si este año decides ir a orillas del Mediterráneo a ver cómo arden los ninots. ¡Vamos allá!
Todos los días desde el 1 de marzo hasta el 19 podrás visitar la céntrica plaza del Ayuntamiento para escuchar y ver una de las tradiciones de las fallas. Se trata de la Mascletá, que a las 14.00 convierte en un festival de pólvora en forma de petardos y fuegos que desbordan de ruido y chispas la ciudad de Valencia.
Ruzafa es uno de los barrios más animados de Valencia. Discotecas, bares y terrazas animan un paisaje acorde con una fiesta como las fallas.
Aunque las luces decoran toda la ciudad, ningunas lo hacen como en Ruzafa. El barrio se llena de gigantescas estructuras con iluminación de todos los colores, y por eso es normal que el premio a la mejor iluminación caiga siempre en este barrio.
La Falla Cuba Puerto-Rico suele ser una de las más fotografiadas junto a la Sueca – Literato Azorín, aunque recorriéndote las calles de Ruzafa te encontrarás con sorpresas que buscan llevarse el galardón fallero de este año.
Los monumentos falleros, esas grandes figuras hechas de cartón, corcho o papel, se colocan entre los días 15 y 16 en las calles de la ciudad tras salir del taller, en unos días conocidos como La Plantá.
Las fallas son verdaderas obras de artes, cada una evocando el mensaje que el artista le haya querido dar. Las más impresionantes son las fallas de la Sección Especial, un total de 11 figuras de gran tamaño que cada año sorprenden por su originalidad y belleza.
Uno de los eventos pirotécnicos más impresionantes de la semana de fallas es La Gran Nit del Foc (La Gran Noche del Fuego en castellano).
Junto al cauce del río Turia, se colocan castillos de fuegos artificiales que iluminan el cielo valenciano como en ninguna otra noche del año.
Los puedes disfrutar desde el 15 hasta el 18 de marzo justo a medianoche, por lo que habrá que quedarse despiertos para poder admirar este gran espectáculo.
Las fallas de Valencia llegan a su día más triste el 19 de marzo. Tras La Plantá, toca quemar todos los monumentos falleros en la noche y dar por terminadas una de las fiestas más importantes de España.
Hay algo que no mucha gente sabe, y es que una figura se salva. Se trata del Ninot Indultat, la única obra de arte que se salvará del fuego ese 19 de marzo. Esta pieza se vota entre los espectadores que han admirado las fallas durante días, y que suelen evitar la quema por la composición artística del ninot o porque representa una escena muy importante para la ciudad de Valencia.
Estas figuras salvadas se colocan al año siguiente en la Exposición el Ninot de Valencia, que se inicia cada año en el mes de febrero y termina el 19 de marzo.
Esperamos que el fuego te llame y que este año, por fin, puedas viajar en familia o con amigos a las Fallas de Valencia.








0 Comentarios