“Jalisco es México” es el lema de este estado situado al oeste del país. Cuna de la charrería (rodeo mexicano), los mariachis y el tequila, ofrece experiencias culturales, espectaculares playas e impresionantes paisajes naturales, además de reunir algunas de las tradiciones más conocidas del país. ¡Sigue leyendo y descubre una de las regiones más auténticas de México!
Guadalajara
Conocida como la “Perla de Occidente”, Guadalajara, capital de Jalisco, es la segunda ciudad más grande de México. Conserva su ambiente tradicional y su centro histórico, que puedes explorar dando un paseo mientras admiras la arquitectura colonial de sus edificios como la catedral de Guadalajara, también conocida como Catedral Metropolitana, el Teatro Degollado, el Museo Cabañas o el Palacio del Gobierno.

Guadalajara
La capital jalisciense es también el corazón del mariachi y el tequila, ofreciendo festivales y degustaciones únicas. Su animada vida nocturna y su vibrante y diversa gastronomía, hacen de Guadalajara el lugar perfecto para disfrutar de la auténtica cultura mexicana.
Tlaquepaque
Si eres un amante de las artesanías y el auténtico folclore mexicano, no puedes dejar de visitar Tlaquepaque. Este municipio, ubicado en la zona urbana de Guadalajara, destaca por sus hermosas calles, la gran diversidad gastronómica y su tradición artesanal con el barro. El Museo Regional de la Cerámica y el Museo del Premio Regional de la Cerámica Pantaleón Panduro, son visitas imprescindibles si te gusta esta técnica ancestral.

Artesanías en Tlaquepaque
Pasear por el Andador Independencia, una de las calles más antiguas de Tlaquepaque, es toda una experiencia, pues aquí se ubicaban las principales casonas de veraneo de Guadalajara que actualmente se han convertido en galerías, tiendas o museos. Y si por la noche buscas animación y mariachi, nada como el Parián con su colorido patio central y sus 19 cantinas.
Zapopan
El nombre de Zapopan deriva del vocablo náhuatl tzapopantl, que significa “lugar poblado de zapotes”, la fruta tropical típica de América Central. Esta localidad cuenta con numerosos espacios naturales como el Bosque Los Colomos, el Parque Metropolitano o el Bosque El Centinela, donde los fines de semana decenas de personas se reúnen en familia o con amigos para explorar sus senderos.

Zapopan
Si buscas adrenalina, aventúrate en la serranía de Huaxtla, donde te espera un paraíso escondido descendiendo por sus manantiales y caminando entre sus arroyos. Tampoco te pierdas el Bosque La Primavera, considerado un regulador ambiental esencial es perfecto para practicar ciclismo.
Tequila
Nunca te acostarás sin saber algo nuevo y es que, cuando escuches la palabra tequila, no solo pensarás en la bebida espirituosa sino en un paisaje de tonos verde azulado, típico del inigualable Pueblo Mágico que lleva ese nombre. A tan solo 40 minutos de Guadalajara, Tequila es conocido por su gastronomía, su templo y sus coloridas calles.

Tierras de agave en Tequila
Para explorar Tequila, es importante conocer su origen, y para ello lo mejor es comenzar con un paseo por la plaza principal -con tiendas, bares y restaurantes típicos de la región- y continuar descubriendo las artesanías de agave, mientras disfrutas de una deliciosa nieve de tequila o pruebas un exquisito tejuino, una bebida tradicional de maíz fermentado con piloncillo.
Chapala
Si buscas pasar algunos días tranquilos y relajantes lejos de la rutina y el bullicio de la ciudad, Chapala es el lugar. Esta pequeña localidad está asentada a la orilla del lago de Chapala, el más grande de todo México, a unos 50 minutos de Guadalajara.

Chapala
Aquí podrás pasear por el malecón y admirar sus hermosas vistas mientras disfrutas de una estancia de lo más chill. Relájate en alguno de los municipios que conforman la Ribera de Chapala, donde encontrarás una amplia oferta de spas para todos los gustos.
Gastronomía
Después de tanta visita, para completar tu experiencia en el estado de Jalisco, no puedes dejar de probar su famosa gastronomía, que destaca por su rica variedad de platillos tradicionales que reflejan la diversidad cultural y la historia de la región. Existen opciones para todos los gustos, desde la tradicional birria, pasando por las famosas tortas ahogadas o el delicioso pozole rojo, hasta el tequila, o la jericalla.

Gastronomía jalisciense
Puerto Vallarta
Para finalizar el recorrido por Jalisco, no puedes dejar de visitar Puerto Vallarta que, ubicado en la costa del Pacífico, es un destino turístico reconocido a nivel mundial que combina el encanto de un pueblo tradicional con las comodidades de una ciudad moderna.

Puerto Vallarta
Las playas doradas, una vibrante vida nocturna y la rica oferta cultural caracterizan a la zona, donde el malecón es uno de sus atractivos más emblemáticos, repleto de esculturas y opciones de restauración. Aquí podrás practicar todo tipo de deportes acuáticos y realizar excursiones a emplazamientos idílicos. Y, por supuesto, no te vayas sin probar su gastronomía, ¡el ceviche es nuestra mayor recomendación!








0 Comentarios