Sumérgete en la esencia del Alentejo a través de su enriquecedor patrimonio histórico, sus deliciosos sabores, las innumerables opciones de senderismo y la riqueza de su cultura artesanal. ¡Esta región portuguesa te robará el corazón!
Patrimonio histórico
Si hay una ciudad que destaca por su rico patrimonio histórico es Évora. Nombrada Capital Europea de la Cultura en 2027 y conocida como “Ciudad Museo”, alberga un mix de culturas único, con influencias romanas, visigodas, árabes y cristianas. Tal es su relevancia histórica que la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1986. Su centro histórico cuenta con construcciones muy destacadas como el Templo Romano de Diana o la Catedral de Évora. Sin olvidar su circuito megalítico, un gran conjunto de dólmenes, menhires y cromlechs que te harán viajar al pasado.

Évora
La ciudad de Elvas, también nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no se queda atrás. Es famosa por su impresionante sistema de fortificaciones y uno de los atractivos que no te puedes perder es la visita al imponente Forte da Graça, edificada en forma de estrella. ¡Una auténtica joya arquitectónica!
Otras visitas imprescindibles para adentrarte de lleno en el patrimonio histórico de Alentejo son la ciudad de Beja, con un destacado castillo medieval coronado por la Torre de Homenaje; o los pueblos blancos de Monsaraz y Marvão, con un legado arquitectónico muy bien conservado y unas vistas panorámicas impresionantes.
Gastronomía
La gastronomía del Alentejo, además de conquistar todo tipo de paladares, posee un fuerte arraigo a la tradición de la zona. La tapa es un esencial de la culinaria alentejana, con numerosos platillos -como torreznos, bacalao con garbanzos o setas asadas- perfectos para acompañar con una bebida mientras se conversa en una terraza. ¡La mejor forma de degustar la comida casera!
Algunos productos que no pueden faltar en una mesa alentejana son los quesos DOP, destacando los de Nisa, Évora y Serpa, o el aceite de oliva virgen extra DOP, producido en toda la región. Sin olvidar los icónicos embutidos alentejanos, en especial del jamón de Barrancos DOP, único en su género y que representa la excelencia de la tradición porcina de la región.

Aceite de oliva virgen extra DOP
Para culminar tu experiencia, te recomendamos degustar los dulces del Alentejo, como la sericaia de Elvas, cuya receta proviene de los antiguos conventos; los pasteles de Santa Clara de Portalegre y los dulces dorados de Borba.
Enoturismo
La buena climatología y las largas horas de sol que posee la región alentejana favorecen en gran medida a la producción vitivinícola de la zona. Con más de 250 productores y una extensión de cultivo de unas 22.000 hectáreas, el vino se convierte en un emblema de Alentejo, con opciones que van desde el tradicional vino de Talha hasta prestigiosos vinos DOC.
Una buena forma de conocer la riqueza vinícola de la región es mediante su amplia oferta de visitas a bodegas y catas guiadas por enólogos apasionados, donde podrás realizar degustaciones y descubrir paisajes de viñedos excepcionales.

Bodegas en Alentejo
Gracias a la existencia de ocho regiones productoras de vinos DOP -Portalegre, Borba, Redondo, Reguengos, Vidigueira, Évora, Granja/Amareleja y Moura- encontrarás el vino que más se ajuste a tus gustos. Tinto, blanco o rosado, ¡tú eliges!
Senderismo
El vasto territorio alentejano y su diversidad paisajística ofrecen múltiples opciones para los amantes del senderismo, con la Ruta Vicentina como joya de la corona. Este sendero de más de 400 kilómetros bordea la costa europea, albergando dos recorridos principales y ocho rutas circulares que invitan a los aventureros a sumergirse en plena naturaleza.

Ruta Vicentina
El Camino Histórico de la Ruta Vicentina, con sus 13 secciones, permite descubrir encantadores pueblos y granjas, mientras que el Sendero de los Pescadores es ideal para admirar imponentes acantilados y disfrutar de la observación de aves.
La Serra d’Ossa y la Zona de los Mármoles son dos interesantes alternativas. La primera alberga diversas opciones para explorar su entorno natural y rural como la Ruta de las Antas. La Zona de los Mármoles, que conecta los municipios de Estremoz, Borba, Vila Viçosa y Alandroal ofrece paisajes únicos y una rica historia cultural.
Cultura alentejana
Los trabajos artesanales son un punto fuerte de la cultura alentejana. Las telas tejidas a mano son auténticos testigos silenciosos del legado cultural de la región, destacando los tapices de Portalegre o las alfombras de Arraiolos, ¡verdaderas obras de arte!

Trabajos artesanales
La alfarería es otra tradición muy arraigada en Alentejo, con numerosos talleres donde se producen vasijas, platos y jarrones que adornan las casas portuguesas, compartiendo esta tradición de generación en generación.
Esta gran riqueza cultural alentejana también está protegida por la UNESCO: el cante alentejano, el arte chocalheira o las figuras de barro de Estremoz incluso han sido clasificadas como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Y no podemos dejar de hablar de la Ruta del Corcho, donde se pone en valor la importancia del corcho en la identidad portuguesa y su papel en la lucha contra el cambio climático.








0 Comentarios