Kilómetros y kilómetros de costa con pequeñas y encantadoras playas, desiertos con grandes dunas donde se pueden practicar diversas actividades, una gastronomía absolutamente exquisita, alojamientos únicos, un rico patrimonio histórico y cultural… ¡y todo con un fuerte compromiso con la sostenibilidad! ¡Todo esto y mucho más te espera en Marruecos!
Alojamientos originales

Agafay
Marruecos ofrece una amplia variedad de alojamientos donde puedes sumergirte por completo en la cultura árabe-morisca, como riads y kasbahs, casas o pequeños palacios con una arquitectura y decoración típica marroquí, con hermosos patios interiores que hacen que tu estancia sea inolvidable y verdaderamente única.
Si deseas vivir la increíble experiencia de dormir bajo las estrellas en medio del desierto, Marruecos ofrece múltiples opciones para dormir en tiendas ubicadas en medio de las dunas con todas las comodidades necesarias. Esta actividad se puede realizar en los desiertos de Agafay y Merzouga, donde los guías locales te brindarán información detallada sobre el cielo nocturno y te deleitarán con sabores típicos amazigh de la zona.
Artesanía tradicional

Artesanía local
Para seguir descubriendo la cultura del país, es fundamental explorar su artesanía, que ha evolucionado desde la simple fabricación de necesidades hasta la creación de elementos de diseño, muy aclamados por los turistas, como productos de cuero, alfombras, joyas, cerámica o hierro forjado, entre muchos otros.
Entre las artesanías más importantes y antiguas se encuentra el curtido y trabajo del cuero en las típicas curtidurías de Fez. El taller más conocido es el de Chouwara, con grandes pozos coloridos, cuya estampa es una de las más famosas de la ciudad.
Historia y cultura

Mausoleo de Mohammed V
El patrimonio histórico, cultural y artístico de Marruecos se encuentra entre los más ricos del mundo. Toda la ciudad de Rabat ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a la gran belleza de atracciones como el Mausoleo de Mohammed V, la Torre Hassan y el sitio arqueológico de Chellah, entre otros.
En Tetuán, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca su Museo Arqueológico, con colecciones prehispánicas y preislámicas que te permiten conocer la historia de la región. ¡Muy interesante!
Otros museos destacados son el Museo Villa Harris en Tánger, con múltiples obras de artistas internacionales como Jacques Majorelle; el Museo Dar Batha en Fez, con piezas de artesanía popular; y el Museo Nacional de Música Dar Jamaï, donde puedes sumergirte en la música africana, una de las expresiones culturales más ricas e importantes del país.
También te recomendamos asistir a uno de los muchos eventos que se celebran durante todo el año, como el Tan-Tan Moussem, donde más de 30 tribus del sur se reúnen en un gran encuentro de carreras de camellos, música y danza. Este evento fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 y es una experiencia súper divertida.
Gastronomía

Cuscús
La cocina marroquí es muy diferente a la cocina europea, por lo que resulta muy atractiva para sus visitantes. Se basa en una mezcla de sabores únicos y muy característicos. El cuscús y el tajín, hechos a base de carne y verduras guisadas, son dos de las recetas más tradicionales.
La harira es una sopa tradicional hecha con verduras que se toma generalmente en el Ramadán, la bissara es un puré de frijoles simple pero profundamente arraigado en la cultura culinaria, y la bastela es una masa de hojaldre rellena de carne y verduras. ¡Delicioso!
No te vayas sin probar sus icónicos dulces como la chebakia, hecha de harina, huevo, mantequilla y nueces tostadas; y briwat, pastelitos rellenos de maní y dulce de leche que no te dejarán indiferente.
Sostenibilidad
Hoy en día, Marruecos es uno de los países líderes en turismo sostenible. Su amplia variedad de paisajes, playas, montañas, desiertos y centros urbanos, se mantienen con una responsabilidad ecológica absoluta.
Para fomentar el compromiso ambiental en el sector turístico, el gobierno marroquí ha creado ciertas etiquetas, como “Llave verde” para hoteles o la “Bandera Azul” para playas, que garantizan ser espacios responsables para aquellos que lo obtienen.
Uno de los logros notables en Marruecos en esta línea sostenible es la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales en varias ciudades, como Agadir, Rabat y Marrakech, para regar espacios verdes y campos de golf.
¿Te hemos convencido? ¡Reserva ahora tu próximo viaje a Marruecos!








0 Comentarios