• ES

Este verano, ¡Alentejo te espera!

0 comentarios

Un destino de evasión en plena naturaleza, donde el deporte activo está a la orden del día y en el que se pueden visitar espectaculares playas, multitud de pueblos encantadores repletos de historia y un rico patrimonio cultural. Sin olvidar los ricos bocados con sabor a mar…

Así es, hablamos de la región portuguesa de Alentejo. ¡Sigue leyendo para saber más!

Naturaleza

Playas vírgenes

Si visitas Alentejo, estarás en la región portuguesa idónea para disfrutar de impresionantes playas y vivir en ellas, así como en otros paisajes, las aventuras más increíbles.

Playas vírgenes, amplias llanuras o densos bosques de alcornoques u olivos. Descubre sus panorámicas haciendo una ruta de senderismo, como la Ruta Vicentina o el TransAlentejo; o de cicloturismo, como la ruta de San Mamede.

En Alentejo también hay un gran número de playas fluviales -como la de Mourão, Monsaraz, Odemira, Azenhas d’el-Rei-, Playa Fluvial de Cinco Reis ubicada en Beja, Tapada Grande en Mina de São Domingos, Amieira en Portel, Alamal situada en Gavião y Playa Fluvial de Moura, donde es posible refrescarse y practicar deportes acuáticos como windsurf, piragüismo, kayak, buceo, vela y pesca deportiva.

Playa fluvial

También puedes disfrutar del entorno natural en diversos espacios protegidos como la Reserva Natural del Estuario del Sado, con salinas en la que observar delfines; el Parque Natural del Valle del Guadiana, con multitud de ríos y valles fértiles; y el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina, con dunas, acantilados y playas inigualables.

Además, los amantes de la observación astronómica están de suerte. En el Lago de Alqueva, que ostenta el título de Destino Starlight, se encuentra la reserva de Dark Sky Alqueva, un lugar cuyo cielo está protegido de la contaminación lumínica y donde encontrarás una gran variedad de ofertas de glamping skies, la opción perfecta para enamorarte del cielo nocturno alentejano. ¡Una experiencia inolvidable!

Cultura

Museo de Tapicería de Portoalegre

Alentejo es una tierra que no deja morir sus antiguas tradiciones, heredándolas de generación en generación y convirtiéndolas en un referente cultural, como es el caso de la artesanía. Las piezas elaboradas con corcho son muy características de la zona, llegando a convertirse en la principal productora europea en fabricar artículos con este material.

No se quedan atrás los icónicos tapices de Portalegre, donde reside el Museu da Tapeçaria; las alfombras de Arraiolos, tejidas a mano con una técnica datada del siglo XV; las alforjas de Monsaraz u otros objetos decorativos elaborados con acero, cerámica o cobre.

Hay numerosos pueblos cargados de historia que merece la pena visitar, destacando Évora y Elvas, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La historia de Évora se resume en tres grandes atractivos: el templo romano de Évora, la catedral medieval edificada sobre una mezquita y el crómlech de los Almendros, con 95 impresionantes monolitos. Por su parte, Elvas alberga la fortificación en forma de estrella más grande del mundo, digna de visitar.

Mértola

Otros pueblos históricos que te sorprenderán por su belleza paisajística y curiosas costumbres son Mértola, de origen medieval y ubicado en unas colinas rocosas a los pies del río Guadiana; Grândola, con un santuario de alcornoques de gran valor ecológico; y Golegã, lugar de acogida de la Feria Nacional del Caballo.

Gastronomía

Gastronomía local

La gastronomía alentejana puede presumir de tener un recetario muy variado, elaborado con productos de sus propias granjas, costas y huertas. Aquí reina el slow food y destacan platos como el conejo al vino, las empanadas de perdiz, el cerdo a la alentejana y la sopa de tiburón, entre muchísimos otros.

También cuenta con especialidades para combatir el calor del verano como las sopas frías (açorda, sopa de tomate, gaspacho) y bebidas refrescantes (Gin).

No te puedes ir sin degustar su afamado queso. Existen tres puntos claves que destacan por su producción quesera: Serpa, Nisa y Évora.

Por último, cabe destacar la tradición vinícola de la zona, con un total de ocho Denominaciones de Origen: Portalegre, Borba, Redondo, Reguengos, Vidigueira, Évora, Granja/Amareleja y Moura. No te vayas sin catar alguno. 😉

Dejar comentario

¿Qué opinas?

0 Comentarios